Publican cuarto libro sobre Género en el Sector Pesquero

Inicio 9 Dirección de Obras Portuarias 9 Publican cuarto libro sobre Género en el Sector Pesquero
Durante el año 2009, la participación femenina alcanzó al 15,31%, equivalente a 10.800 mujeres.

Cuando me tocó salir en el bote tuve que superar una serie de dificultades, como el ir al baño, el frío, el esfuerzo, una serie de cosas; sin embargo, a mí siempre me gustó esta vida y nunca tuve miedo”. Testimonios como éste, de una pescadora de Quintero, son los que contiene la cuarta versión de la publicación “Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuicultor de Chile, 2008”, presentado el martes 22 de diciembre en el Auditorio de la Dirección Nacional de Sernapesca. El libro corresponde a un compromiso conjunto entre la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca en el marco del Sistema de Enfoque de Género del PMG. Además de testimonios, contiene los antecedentes estadísticos desagregados de participación por sexo, registros pesqueros, áreas de manejo, concesiones de acuicultura, actividades de difusión, infraestructura portuaria, entre otros. La ceremonia contó con la presencia del Subsecretario de Pesca, Jorge Chocair; el Director Nacional de Obras Portuarias, Daniel Ulloa; el Director Nacional de Sernapesca, Félix Inostroza, y representantes de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales, CONAPACH y la Confederación de Federaciones de Pescadores Artesanales, CONFEPACH. El Director Nacional de Sernapesca indicó que “sólo a modo de ejemplo, el año 2005 existía un 8% de participación de mujeres en el Registro Pesquero Artesanal, con 4.506; esta cifra subió a un 9,3% el año 2006, con 5.550 mujeres. Para el año 2009, la cifra alcanzó al 15,31% de participación con más de 10.800 féminas”. La autoridad agregó que el Servicio ha estado en sintonía con esta tendencia creciente, realizando actividades con enfoque de género que han ayudado a potenciar la participación de mujeres en el sector pesquero artesanal. “Son actividades de difusión realizada a través de trípticos y del sitio web institucional, sobre medidas de administración pesquera, trámites sectoriales, información estadística de los Registros Pesqueros, así como a través del Boletín El Faro, dirigido al sector artesanal, con artículos en el ámbito del fomento productivo desarrollado por mujeres”, dijo Inostroza. El Director de Obras Portuarias, por su parte, resaltó las inversiones en infraestructura que el Gobierno ha realizado en las caletas a lo largo del país, y recordó que éste es un proyecto de los gobiernos de la Concertación, que no tiene comparación con nada que se haya hecho en la historia del país. Asimismo, indicó que actualmente los proyectos que lleva adelante la DOP incorporan algunas medidas de género, como baños y camarines diferenciados. Finalmente, el Subsecretario de Pesca, hizo una breve síntesis de cómo se ha ido incorporando la mujer a los distintos ámbitos del sector, y recordó que la máxima autoridad de una de las Confederaciones más importantes la pesca artesanal, es mujer. En ese sentido, invitó a los representantes de la pesca artesanal presentes en la ceremonia a seguir trabajando junto al Gobierno para avanzar aún más en la integración de la mujer en todos los ámbitos de la economía nacional, en particular en el sector pesquero y acuícola.»

Fecha: martes, Dic 29

Noticias Relacionadas